Fiesta Nacional de la Flor: “Viene gente de distintos lugares y se sorprende con la variedad casi interminable de productos”

La Fiesta Nacional de la Flor reúne a más de 120 expositores y viveristas que llegan de todo el país para compartir su pasión y dedicación por las plantas. Marcelo Fontana y Martín Molina, dos viveristas de Escobar, nos cuentan sobre su experiencia y renuevan la invitación a acercarse a esta 62° edición.

Marcelo Fontana, productor histórico de Escobar desde mediados de los 80 y con una larga trayectoria familiar en el rubro, destaca la riqueza de la exposición: «Es un orgullo que siga vivo el tema de la floricultura. Desde mediados de los 80 trabajo con las plantas. Vengo de una familia de horticultores y en 1982 fue mi primera exposición con 11 años en el predio”. Fontana insiste en la variedad de flores que ofrece la exposición: “Desde una petunia, que es un plantín pequeño, hasta un bonsái o una caroba que no se encuentra en ningún otro lugar del país. Viene gente de distintos lugares y se sorprende con la variedad casi interminable de productos”.

Por su parte, Martín Molina, también productor, expresa el sentimiento que une a quienes participan: «Este trabajo es algo que solo el que le gusta puede entender. Te llena el alma, es paz, no es trabajar en una fábrica con lío; acá vos ponés tu horario y haces lo que te gusta.» Invita al público a no perderse esta edición porque «cada año está mejor, hay muchas variedades y cosas nuevas muy lindas.» Por último, Fontana destacó una novedad especial para esta edición: «Hace diez años no había exposición de plantas carnívoras y este año volvimos con un grupo de productores a presentarlas».

La Fiesta Nacional de la Flor, el encuentro de floricultura más grande de Sudamérica, se desarrollará del 4 al 12 de octubre en el Predio Floral de Belén de Escobar (Mateo Gelves 1050). Las entradas anticipadas ya están a la venta en la web oficial www.escobar.gob.ar/fnf.